viernes, 14 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
ANIVERSARIO DE FE Y ALEGRÍA AGUASAY.
12 º AL SERVICIO DE UNA COMUNIDAD
El 06 de Noviembre del 2012, Fe y Alegría Aguasay cumplió 12 años al servicio de la comunidad, por la cual llevamos el nombre y de quien nos honramos, bajo la mirada de Dios y llevando en alto el sueño del Fundador de Fe y Alegría , P. José María Vélaz; " Estoy pensando en vosotros, en los que vendrán y no conozco", frase muy certera para nosotros que día a día buscamos enfrentar los retos de la educación de calidad que debemos generar para los más necesitados; un año más en los que con esfuerzo, tenacidad, constancia y entrega Fe y Alegría Aguasay persevera, lucha y afana en la gran responsabilidad de educar en y para la vida, cierto es que no escapamos a la realidad, pero más cierto es que seguiremos soñando y apostando por transformar la realidad de muchos hombres y mujeres del mañana; 12 años de vivir alegrías, tristezas, de trazarnos sueños, de proyectos, de trabajo, de ver desfilar por los pasillos de está casa de estudio a docentes que nos han dejado un legado, de ver como los hijos de la vida entran y se van cargados de sueños, con metas, con deseos de superación; 12 años en los que hemos sentido como FE y Alegría y la AVEC, han apoyado nuestra labor y se han preocupado por defender los derechos de sus trabajadores y de hacer que con entrega nos preocupemos por responder ante nuestros deberes, quizás suena a exigencia, pero allí la esencia de la disciplina, cumplimiento del deber y disfrute de nuestra tarea educativa.
Fe y Alegría Aguasay celebró su semana aniversaria, realizando una Eucaristía de acción de gracias a Dios por los años de servicio, atendiendo las labores pedagógicas, y recreando a nuestros niños(as), facilitando a las familias talleres referentes al abrazo en familia y la identidad institucional que nos caracteriza; la semana culminó con una gran vendimia, donde se recabaron fondos para atender algunas necesidades del centro, el personal docente, administrativo, obrero, vinculantes se mostró comprometido y feliz de lo que se realizó en esa semana.Reflexión: Es cierto que actualmente la educación atraviesa una crisis muy fuerte, y quizás no se puedan resolver los problemas existentes en el colegio; pero esto no puede ser una excusa para servir con amor, entrega y dedicación, cumpliendo la misión de ser educador; sería imperdonable perder a los que puedes salvar, y que no se comprenda que la tarea de educar va más allá de impartir clases, que nuestros niños(as) tienen alas y hay que enseñar a volar; la diversidad es riqueza y la "LA MEJOR MANERA DE DECIR ES HACER" José Martí educador cubano.
12 º AL SERVICIO DE UNA COMUNIDAD
El 06 de Noviembre del 2012, Fe y Alegría Aguasay cumplió 12 años al servicio de la comunidad, por la cual llevamos el nombre y de quien nos honramos, bajo la mirada de Dios y llevando en alto el sueño del Fundador de Fe y Alegría , P. José María Vélaz; " Estoy pensando en vosotros, en los que vendrán y no conozco", frase muy certera para nosotros que día a día buscamos enfrentar los retos de la educación de calidad que debemos generar para los más necesitados; un año más en los que con esfuerzo, tenacidad, constancia y entrega Fe y Alegría Aguasay persevera, lucha y afana en la gran responsabilidad de educar en y para la vida, cierto es que no escapamos a la realidad, pero más cierto es que seguiremos soñando y apostando por transformar la realidad de muchos hombres y mujeres del mañana; 12 años de vivir alegrías, tristezas, de trazarnos sueños, de proyectos, de trabajo, de ver desfilar por los pasillos de está casa de estudio a docentes que nos han dejado un legado, de ver como los hijos de la vida entran y se van cargados de sueños, con metas, con deseos de superación; 12 años en los que hemos sentido como FE y Alegría y la AVEC, han apoyado nuestra labor y se han preocupado por defender los derechos de sus trabajadores y de hacer que con entrega nos preocupemos por responder ante nuestros deberes, quizás suena a exigencia, pero allí la esencia de la disciplina, cumplimiento del deber y disfrute de nuestra tarea educativa.
Fe y Alegría Aguasay celebró su semana aniversaria, realizando una Eucaristía de acción de gracias a Dios por los años de servicio, atendiendo las labores pedagógicas, y recreando a nuestros niños(as), facilitando a las familias talleres referentes al abrazo en familia y la identidad institucional que nos caracteriza; la semana culminó con una gran vendimia, donde se recabaron fondos para atender algunas necesidades del centro, el personal docente, administrativo, obrero, vinculantes se mostró comprometido y feliz de lo que se realizó en esa semana.Reflexión: Es cierto que actualmente la educación atraviesa una crisis muy fuerte, y quizás no se puedan resolver los problemas existentes en el colegio; pero esto no puede ser una excusa para servir con amor, entrega y dedicación, cumpliendo la misión de ser educador; sería imperdonable perder a los que puedes salvar, y que no se comprenda que la tarea de educar va más allá de impartir clases, que nuestros niños(as) tienen alas y hay que enseñar a volar; la diversidad es riqueza y la "LA MEJOR MANERA DE DECIR ES HACER" José Martí educador cubano.
TIEMPO DE ADVIENTO Y NAVIDAD EN FE Y ALEGRÍA AGUASAY.
Dentro de la planificación establecida en el centro, se abrió un espacio para profundizar en el significado y la importancia de que un cristiano católico viva el tiempo de adviento, en torno a reflexiones, cantos y saludos en el patio central se creó un clima que favoreció la vivencia de días llenos de sentimientos, gratitud, solidaridad, desprendimiento, la institución se vistió de gala navideña y todo el personal tuvo la maravillosa oportunidad de vivir el adviento misionero dentro del afán de cada día; los niños(as) disfrutaron de las reflexiones, y recrear el cuadro de la navidad y la oveja negra los entusiasmo; todos querían cambiar la oveja negra; los cantos y oraciones, las sonrisas de los padres y representantes,el ver a otras personas involucradas, apoyandonos; es satisfactorio y las glorias sean para nuestro Señor Jesús que está pronto a nacer, mientras; la oración porque verdaderamente lo vivido conlleve a un cambio que se traduzca en el tiempo; entre abrazos y alegrías se compartió con todo el personal un sencillo agasajo donde hubo algo que compartir; esta también fue una oportunidad para agradecerles a todo el personal docente, auxiliares, administrativos y obreros, por los aportes que hacen a la educación de los hijos que la vida nos ha confiado; sin olvidar la gran situación critica que vive el país, y que en medio de tantas cosas seguimos siendo privilegiados por tener algo que compartir, mientras en otros lugares no hay armonía, y el pan nuestro de cada día es la guerra entre hermanos.Hoy agradecida de Dios por ser yo instrumento en las manos del Señor; si bien es cierto que coordinar la pastoral no es fácil, me llena de alegría saber que hay personas con las que podemos cambiar la realidad que nos rodea, y lo más satisfactorio es saber que sí, hubo momentos en los que nos detuvimos a reflexionar, a pensar en el otro, a dar lo mejor de si al otro, agradecida de mi comisión de pastoral Profas: Neris Angarita, Leidis Lima, María Benitez, Mary Abache, Mirtha Medina, han sido mi apoyo incondicional en estos días de mucho trabajo, bendiciones para ustedes, sin dejar de agradecer a todos(as) y cada una de las personas del colegio por su buena voluntad, a la secretaria, administradora, a las señoras de la cantina, a las madres y padres procesadoras(es), agradecida de las oraciones de personas que oraron mucho en medio de todo el trabajo, agradecida de Dios por su presencia en mi vida; sé que él estuvo en todo momento acampañandonos, dándonos fuerza, unión, perseverancia...A los niños(as) parranderos del colegio, que el sentido de vivir este tiempo de preparación sea inolvidable, que su canto sea siempre la alegría en nuestra comunidad, que procuren día a día saborear las cosas que proceden de Dios, el respeto y la solidaridad con los demás sean las chispas que les encienden su actuar; Agradezco a la Profa: Lírica Hernández que también nos apoyo con sus cantos y que por un momento abrió su mente solo a vivir el momento. El encuentro con el Jardín de Infancia Aguasay, fue muy emotivo al igual que la representación del nacimiento viviente realizado por las profesoras: Leidis Lima y María Benítez,llevando a la comunidad los momentos pedagógicos que viven nuestros niños(as), Hoy no puedo dejar de agradecer a la Profe: Marbelis Infante (Directora),Profe: Carmen Freites (Coordinadora pedagógica), Eilyn Silva (Secretaria), gracias por el apoyo, orientaciones y por ser parte de esta gran familia AVEC- Fe y Alegría; para culminar sólo me aferro a María de la dulce espera, para que lo vivido se traduzca en acciones en este nuevo año civil, y que en todo momento seámos fieles a Dios sobre todas las cosas, para que su Santo Espirítu encuentre en nosotros una fuente donde reposar e irradiar las buenas acciones que como hijos de Dios debemos emplear día a día.

Dentro de la planificación establecida en el centro, se abrió un espacio para profundizar en el significado y la importancia de que un cristiano católico viva el tiempo de adviento, en torno a reflexiones, cantos y saludos en el patio central se creó un clima que favoreció la vivencia de días llenos de sentimientos, gratitud, solidaridad, desprendimiento, la institución se vistió de gala navideña y todo el personal tuvo la maravillosa oportunidad de vivir el adviento misionero dentro del afán de cada día; los niños(as) disfrutaron de las reflexiones, y recrear el cuadro de la navidad y la oveja negra los entusiasmo; todos querían cambiar la oveja negra; los cantos y oraciones, las sonrisas de los padres y representantes,el ver a otras personas involucradas, apoyandonos; es satisfactorio y las glorias sean para nuestro Señor Jesús que está pronto a nacer, mientras; la oración porque verdaderamente lo vivido conlleve a un cambio que se traduzca en el tiempo; entre abrazos y alegrías se compartió con todo el personal un sencillo agasajo donde hubo algo que compartir; esta también fue una oportunidad para agradecerles a todo el personal docente, auxiliares, administrativos y obreros, por los aportes que hacen a la educación de los hijos que la vida nos ha confiado; sin olvidar la gran situación critica que vive el país, y que en medio de tantas cosas seguimos siendo privilegiados por tener algo que compartir, mientras en otros lugares no hay armonía, y el pan nuestro de cada día es la guerra entre hermanos.Hoy agradecida de Dios por ser yo instrumento en las manos del Señor; si bien es cierto que coordinar la pastoral no es fácil, me llena de alegría saber que hay personas con las que podemos cambiar la realidad que nos rodea, y lo más satisfactorio es saber que sí, hubo momentos en los que nos detuvimos a reflexionar, a pensar en el otro, a dar lo mejor de si al otro, agradecida de mi comisión de pastoral Profas: Neris Angarita, Leidis Lima, María Benitez, Mary Abache, Mirtha Medina, han sido mi apoyo incondicional en estos días de mucho trabajo, bendiciones para ustedes, sin dejar de agradecer a todos(as) y cada una de las personas del colegio por su buena voluntad, a la secretaria, administradora, a las señoras de la cantina, a las madres y padres procesadoras(es), agradecida de las oraciones de personas que oraron mucho en medio de todo el trabajo, agradecida de Dios por su presencia en mi vida; sé que él estuvo en todo momento acampañandonos, dándonos fuerza, unión, perseverancia...A los niños(as) parranderos del colegio, que el sentido de vivir este tiempo de preparación sea inolvidable, que su canto sea siempre la alegría en nuestra comunidad, que procuren día a día saborear las cosas que proceden de Dios, el respeto y la solidaridad con los demás sean las chispas que les encienden su actuar; Agradezco a la Profa: Lírica Hernández que también nos apoyo con sus cantos y que por un momento abrió su mente solo a vivir el momento. El encuentro con el Jardín de Infancia Aguasay, fue muy emotivo al igual que la representación del nacimiento viviente realizado por las profesoras: Leidis Lima y María Benítez,llevando a la comunidad los momentos pedagógicos que viven nuestros niños(as), Hoy no puedo dejar de agradecer a la Profe: Marbelis Infante (Directora),Profe: Carmen Freites (Coordinadora pedagógica), Eilyn Silva (Secretaria), gracias por el apoyo, orientaciones y por ser parte de esta gran familia AVEC- Fe y Alegría; para culminar sólo me aferro a María de la dulce espera, para que lo vivido se traduzca en acciones en este nuevo año civil, y que en todo momento seámos fieles a Dios sobre todas las cosas, para que su Santo Espirítu encuentre en nosotros una fuente donde reposar e irradiar las buenas acciones que como hijos de Dios debemos emplear día a día.
sábado, 10 de noviembre de 2012
PSICOLOGÍA EN LA PASTORAL EDUCATIVA.
La pastoral educativa
según lo refiere la AVEC Y Fe y Alegría; presta un servicio en y para Jesús
desde la especifica opción de educar evangelizando, ya que según los
lineamientos de estas instituciones, el propósito es generar la transformación
de la persona desde una visión cristiana
y comprometida; buscando lograr en ellas una vida nueva, una nueva dimensión
desde el Reino de Dios.
Todos los que
ejercemos la tarea pastoral tenemos que mostrar o asumir esas actitudes
fundamentales que nos dejó el Maestro Jesucristo por lo tanto el núcleo de la pastoral es el Amor de Dios; y
el mensaje de salvación, por tal motivo el pastoralista debe ser consciente que
su labor va más allá de un trabajo que
debe velar por los jóvenes y niños encomendados teniendo en cuenta que está llamado a orientar de manera
integral a los educandos, por lo tanto debe estar preparado para enfrentar
algunas situaciones complicadas con los estudiantes incluso con sus compañeros
o docentes que requieren de su dedicación y prudencia, no debe asumir la tarea
del psicólogo porque su talante es la
educación, y su labor es meramente educativa, pero esto no significa que en
determinado momento a la luz de la palabra de Dios pueda orientar alguna
situación difícil que tenga un
estudiante o docente; incluso el mismo equipo directivo del centro del cual
forma parte.
En la entrevista
pastoral presentada permite estar en contacto con la persona quien viene en
busca de una atención pastoral es en esa circunstancia en las cuales me he
apoyado para realizar el presente informe; para detectar y registrar la situación real de la persona, sus angustias,
tristezas, preocupación, pudiendo observar sus gestos, sus lágrimas, y deseos
de estar firme ante la situación que presenta su hijo, tratando de escuchar y comprenderla, no ser indiferente ante el requerimiento de mi
escucha como docente pastoralista, estableciendo relaciones significativas, valiosas, profundamente
humanas.
INFORME:
Nombres y
Apellidos: Leticia Ugardez.
Edad: 36
años.
Género: Femenino.
Fecha de Nacimiento: 04 de Enero de 1977.
Lugar de Nacimiento: Maturín – Estado – Monagas.
Se
Desempeña Como: Docente de 2º Grado de
Educación Primaria.
Casada: Si Esposo: Fernando Villaroel
35 años.
1.-MOTIVOS DE LA ENTREVISTA: Acompañar su proceso de vida, en momentos familiares que
atraviesa durante el
tratamiento psicoterapeuta que recibe
su hijo durante el año escolar 2012 – 2013; la misma necesita
de alguien que la escuche.
2.- ÁREA FAMILIAR.
MADRE
Nombres /Apellidos: Carmen Lozano Edad: Ocupación: Del
Hogar.
PADRE
Nombres/Apellidos: Jeremías Ugardez
Edad: Ocupación: Jubilado
PDVSA
Ø Hermanos:
Ø Lorena Ugardez 32 años
Educadora.
Ø Mariana Ugardez 26 años.
Ø Jesús Ugardez 30 años.
Ø Leticia Ugardez 20 años.
Ø Otros familiares:
Ø ABUELA: Mónica Lozano 68
años.
Ø Ambiente familiar: Alega
tener una relación estable
y saludable con su familia
materna; pero ellos viven muy retirados de su residencia; su padre abandono
el hogar en un tiempo critico y se
encuentra reciente de haberse
mudado a su
nueva residencia familiar. Viven en unión marital con una
pareja que es padre de su segunda hija,
sufrió una decepción con su antigua pareja, con sus hijos mantiene una relación fraterna
y muy amena; su relación de
pareja es saludable.
3.- PSICOBIOGRAFÍA.
Ø Historia Médica:
Alérgica al polvo.
Ø Antecedentes psicológicos/psiquiátricos personales:
Está asistiendo a consultas
psicoterapeutas con su hijo
mayor.
4.-ÁREA SOCIAL.
La
docente presenta momentos de mucha
tristeza y preocupación; presión
ante la situación de su hijo que es estudiante en el Centro Educativo donde también
labora.
5.- ÁREA EDUCATIVA.
La
docente desarrolla sus actividades laborales
con normalidad, en ocasiones
nerviosa y preocupada, se dispersa o aparta del grupo de docentes.
6.-ÁREA PSICOLÓGICA.
Ø Actitudes morales y Religiosas:
La docente
es practicante del catolicismo;
los domingos participa en misa, ella
cumple funciones de catequista en la parroquia, es una persona honesta, humilde
y trabajadora; es sencilla y alegre.
Ø Estado de Animo:
Presenta un estado de ánimo
variable, en ocasiones siente mucha
tristeza y preocupación,
distanciamiento, llora.
Ø Actividades Extras e
Intereses:
En los ratos
libres visita a sus familiares, amigos, amigas; ver la televisión, organizar sus
trabajos escolares, utiliza la computadora, atiende labores en la UBV.
7.- CONCLUSIONES:
Es necesaria
su asistencia a las jornadas de
tratamiento con su psicoterapeuta, para que pueda obtener estrategias de
canalización en la situación que presenta con su hijo, y fortalecerse
profesionalmente con todo el apoyo que le brinda el especialista; ya que
desempeña funciones como docente y los aportes que el especialista le brinde le
pueden favorecer en su praxis diaria, evitar angustiarse ante lo costoso del
tratamiento y tomar con calma toda la situación.
8.- ACCIONES A
CONSIDERAR O INTERVENCIONES:
Ø Apoyar a la
docente por medio de conversaciones personales motivacionales.
Ø Motivarle constantemente para que
en todo momento ella participe con su hijo en las
terapias.
Ø Por
la amistad y las relaciones
laborales que se guardan saberle escuchar en sus angustias o
preocupaciones.
Ø Llevar seguimiento de su situación para que la
docente se sienta acompañada.
CONCLUSIÓN
La pastoral debe estar abierta al uso de
la Psicología buscando un constante diálogo y colaboración, en un mundo donde
todo es relativo, la verdad y una fe genuina basadas en el Evangelio, es aún
una alternativa vigente para la transformación de la persona y de la sociedad,
el Evangelio irrumpe en esa realidad, teniendo el encargo de Cristo a sus
discípulos no es diferente hoy en día, ni diferente a las exigencias y retos de
los pastoralistas, asumiendo con nuestro prójimo una actitud, nos sugiere el
Dr. Jorge A. León en su libro "Psicología pastoral para todos los
cristianos", la cual nos puede servir de ejemplo para nuestra tarea
pastoral:
- DOMINIO DE SI MISMO: Guardar silencio es muchas veces una actitud blanda, permite calmar los ánimos, para dar lugar a la reflexión, es necesario conocernos a nosotros mismos y que realmente amemos al prójimo. El ejemplo dado ante la mujer adúltera, dice mucho del carácter de Jesús (Juan 8,1-11).
- EL PERDÓN: En muchas ocasiones nos falta aprender de Jesús, el Maestro. Si Dios perdona, ¿por qué no nosotros? Nos dejamos dominar por los prejuicios, del que dirán, de esa manera arruinamos nuestro ministerio pastoral, haciéndonos incapaces de ayudar a las personas que buscan solución a sus problemas cotidianos.
- AMAR SIN PREJUICIOS: Un ejemplo real lo constituye el diálogo en el pozo con una mujer samaritana (Juan 4:1-42). Él se liberó de todo prejuicio, sea éste social o cultural, para recibir a la gente tal como eran, con el propósito de ayudarles a ser mejores. ¿Cuánto de ello practicamos diariamente?
- DINAMICIDAD DE LA VIDA: Jesús entendía la vida como un proceso dinámico, nada la detiene, si se detiene, no tiene sentido, pierde su valor y su razón de ser, los cambios son señales de la dinamicidad de la vida, son necesarios para una renovación plena, Él es el agua viva del manantial que ha de correr en nuestro ser (Juan 7,38).
- FE Y CONDUCTA: El mensaje de Jesús tenía como propósito llegar a las raíces del mal y modificar la conducta de la persona. Ante diversas situaciones no le importó las diferencias individuales o sociales, ni el tipo de pecado cometido, sino la persona como tal y su situación real, para acercarla a Dios, a Su reino, como la nueva noticia teológica, el mandato de Cristo no es moralizar, sino predicar el Reino con nuestras vidas y palabras.
- RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DEL MAL: La presencia del mal se mantiene activo en el mundo y pretende esclavizar a la humanidad entera, en nuestra tarea pastoral nos vamos a encontrar con personas que niegan la existencia del mal, ante esta situación debemos salir al frente y desenmascarar la patraña del maligno. Hoy en día es urgente apropiarse de la psicología pastoral a la luz de la Palabra de Dios, “todo aquello que hagan con mis hermanos conmigo lo han hecho” Mt 25, 30, fácil es elogiar a un estudiante, un docente, pero que difícil es descubrir a Jesús en los que suelen tener problemas y los reflejan en su vida escolar, por ello el pastoralista debe recordar y tener presente que es un psicólogo de la fe, ante todo evangelizador, educador y precisa de esta alternativa para fortalecer la misión que le ha sido confiada; en ese sentido se basa el informe expuesto.
SEGUIR EL CAMINO A EJEMPLO DE JESÚS.
Los discípulos de Jesús hemos nacido del agua y del Espíritu y somos hijos de Dios; como hijos, hemos de mirarnos en nuestro Padre para imitarlo. Al acoger con fe la Buena Noticia anunciada por Jesús, nos hemos convertido en seguidores suyo; se nos invita a seguirlo por el camino mejor, que es el camino del amor, tiene unas exigencias muy concretas y sus seguidores se han de distinguir: Por la honestidad, el amor al trabajo, la amabilidad,el respeto a los demás,por la compasión y el perdón; de esta forma la vida del discípulo será una constante alabanza a Dios.San Pablo nos invita a "Dejense conducir por el Espíritu de Dios y no serán arrastrados por los malos instintos" (Gál 5,16) Quien se deja guiar por el Espíritu, goza de verdadera libertad , no es esclavo de de las pasiones; recibe gracias al Espíritu dones y buenos frutos producto de los dones bien desarrollados,hoy necesitamos imprernarnos del Espíritu de servicio, para poder anunciar esta enseñanza de Jesús al mundo donde la lucha por el poder divide a personas y pueblos, en ocasiones produce violencia, injusticias; Llenarnos de un auténtico Espíritu de servicio que nos haga docentes más humanos, convencidos de lo que hemos escogido para servir, nuestra profesión es producto del discernimiento personal que hemos vivido para dirigirnos por un camino de bien; en función de muchos niñas, niños, jóvenes, adultos que puestos en nuestro camino esperan lo mejor de cada docente que vive con intensidad su llamado, que asume educar y evangelizar para transformar la realidad que impera; donde se ve con preocupación los conocimientos que se llevan a esos hermanos nuestros, necesitados, desorientados, donde la fraternidad muchas veces a quedado en el olvido y donde se pasa en ocasiones por alto que ser persona y reconocer en el otro la esencia de Dios es tan importante, como ayudarle a sentirse seguro y confiado en su proceso formativo favorece el hecho de que se descubran como sujetos eclesiales, como decía San Ignacio de Loyola: En todo amar, Servir.
viernes, 19 de octubre de 2012
67 AÑOS AL SERVICIO ... AVEC.
Herencia invaluable el legado de los hombres, mujeres, religiosos, religiosas, educadores y educadoras que han dado vida y tejido los sueños que hoy por hoy sustentan la educación católica, la AVEC en sus 67 años ha tenido una larga trayectoria de luchas y afanes por brindar educación de calidad y desde la integralidad, bajo una visión cristiana que apuesta por la transformación de todos los actores de los diversos centros educativos; Hoy es bueno recordar muchos acontecimientos previos que sirvieron de base y fundamento a la gran plataforma educativo que en el transcurso de los años ha sido una herencia invaluable; construida con eslabones que no rompe el tiempo ni las circunstancias; la identidad, misión y visión clara han sido indispensables para consolidarnos como escuelas y educación católica; hoy más que nunca estamos convencidos(as) que sin una educación de calidad para todos los ciudadanos, no es posible la transformación de la sociedad, es necesario a la luz del evangelio educar para la paz y la sana convivencia y que esa educación que brindamos siga abarcando no solo lo académico, técnico sino también lo humano arropados por el manto de la Santísima Virgen María, penetrados por el proyecto humanista de Jesús; sintiéndonos una gran familia, mención especial a todos los que con constancia, esfuerzo, dedicación, entrega y consciente de su vocación docente dan vida y esplendor a los 67 años de servicio de la AVEC. Rogando a Dios que el trabajo de todas las seccionales y del gran equipo que acompaña la presidencia sea la mejor ofrenda llevada a su altar...a todos los que han dejado su huella mil gracias por su granito de arena en este amplio desafío que se asume AL SERVICIO DE LA VIDA Y DE LOS MÁS DESFAVORECIDOS.
LA PASTORAL EDUCATIVA QUE QUEREMOS.
Cuando nos referimos a la pastoral educativa ya no hablamos de las muchas celebraciones, ni de las muchas oraciones que se hacen; ni de un pastoralista que corre según sean las múltiples actividades programadas, hablamos de la forma pedagógica y organizada de crear conciencia y asumir la gran responsabilidad de transformar desde esa realidad, que día a día teje los planes del futuro; la pastoral educativa es el modo de crear procesos verdaderamente significativos desde una visión cristiana que permita a los actores involucrados transformar su entorno; revestidos de la armadura de Dios, quizás lo que se este haciendo se vea como lejos de lo que encierra la pastoral educativa; pero cierto es que todo lo que durante mucho tiempo han hecho los pastoralistas,educadores,estudiantes, familias es construir junto, un camino donde poco a poco se sueña con un Cristo anclado en esas personas que queremos formar, en esa sociedad tan necesitada de la Buena Nueva;necesitadas de palabras de esperanza, de libertad y de paz;se ha hecho camino al andar entre muchos esfuerzos, luchas, constancia y convencidos de poder brindar una educación centrada en la vida, la persona y el Evangelio, educación de calidad para todos, educación de inclusión desde los derechos humanos para una ciudadanía responsable,una educación donde se construya la paz y la convivencia, donde se eduque para el trabajo y la productividad y promotora de espiritualidad y misión. La intención es tener presente que El Proyecto Educativo Pastoral 2010 -2015 de la AVEC y la Propuesta de Fe y Alegría, son una maravillosa oportunidad de seguir apostando por los planes del futuro, de ejecutar en conjunto acciones que orienten el trabajo de EDUCAR EVANGELIZANDO y LA PAZ ES EL CAMINO; siendo los docentes la clave de todo proyecto, sumados a ellos la función animadora del director(a) y su equipo y la buena voluntad de cada uno de los que tienen en sus manos las semillas que han de ser sembradas y regadas con todo el amor que implica ser un docente católico comprometido con el trabajo evangelizador que va más allá de la formación sino formar y transformar teniendo como fuente inspiradora en el quehacer pedagógico a Jesús.

Cuando nos referimos a la pastoral educativa ya no hablamos de las muchas celebraciones, ni de las muchas oraciones que se hacen; ni de un pastoralista que corre según sean las múltiples actividades programadas, hablamos de la forma pedagógica y organizada de crear conciencia y asumir la gran responsabilidad de transformar desde esa realidad, que día a día teje los planes del futuro; la pastoral educativa es el modo de crear procesos verdaderamente significativos desde una visión cristiana que permita a los actores involucrados transformar su entorno; revestidos de la armadura de Dios, quizás lo que se este haciendo se vea como lejos de lo que encierra la pastoral educativa; pero cierto es que todo lo que durante mucho tiempo han hecho los pastoralistas,educadores,estudiantes, familias es construir junto, un camino donde poco a poco se sueña con un Cristo anclado en esas personas que queremos formar, en esa sociedad tan necesitada de la Buena Nueva;necesitadas de palabras de esperanza, de libertad y de paz;se ha hecho camino al andar entre muchos esfuerzos, luchas, constancia y convencidos de poder brindar una educación centrada en la vida, la persona y el Evangelio, educación de calidad para todos, educación de inclusión desde los derechos humanos para una ciudadanía responsable,una educación donde se construya la paz y la convivencia, donde se eduque para el trabajo y la productividad y promotora de espiritualidad y misión. La intención es tener presente que El Proyecto Educativo Pastoral 2010 -2015 de la AVEC y la Propuesta de Fe y Alegría, son una maravillosa oportunidad de seguir apostando por los planes del futuro, de ejecutar en conjunto acciones que orienten el trabajo de EDUCAR EVANGELIZANDO y LA PAZ ES EL CAMINO; siendo los docentes la clave de todo proyecto, sumados a ellos la función animadora del director(a) y su equipo y la buena voluntad de cada uno de los que tienen en sus manos las semillas que han de ser sembradas y regadas con todo el amor que implica ser un docente católico comprometido con el trabajo evangelizador que va más allá de la formación sino formar y transformar teniendo como fuente inspiradora en el quehacer pedagógico a Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)