sábado, 2 de marzo de 2013

ECLESIOLOGÍA, PROFESORA ILEANA TOLOSA.

Hna. Ileana Tolosa, Septiembre 2012.


CONTEXTO  ACTUAL  DE FE Y ALEGRÍA  AGUASAY.
  Fe y Alegría Aguasay está ubicado al norte del estado Monagas, específicamente en el sector Fe y Alegría; en la calle Andrés Bello, diagonal a la UNEFA; funciona en el perímetro del consejo comunal Fray Juan De La Mata, la realidad que impera es diversa en relación a los sujetos eclesiales que lo integran.
  Existen muchas fortalezas en cuanto al sentido de cumplimiento del deber, la fraternidad, responsabilidad, incluso la solidaridad; no obstante el personal en su gran mayoría presenta desconocimiento del mensaje de Jesús, en ocasiones se les ha brindado formación referente al tema y del manejo de la biblia como instrumento de planificación, notándose que persiste en ellos el desinterés, la poca aceptación del evangelio y una apatía que dista del encuentro personal con la palabra y en la palabra, como buena noticia y alimento de la vida sacramental en la cotidianidad escolar.
  En otro sentido se aprecia debilidad en la identidad personal de los sujetos eclesiales; poca experiencia en la vida de comunidad y en el sentido de educar y evangelizar; existe alianza con la parroquia y sólo se refleja el cumplimiento del deber esto en el caso de las actividades que se programan, de las celebraciones litúrgicas, sociales, incluso deportivas y culturales, la ausencia de los docentes en los sacramentos es relativamente baja.
  En lo que respecta al sentido evangelizador que se presta desde la institución educativa, es débil debido a lo mencionado anteriormente; es por ello que en función de la realidad se ha hecho necesario activar líneas de trabajo por medio de los planes operativos de la pastoral y pedagogía para reorientar los procesos formativos, de acompañamiento y seguimiento para poder fortalecer y transformar la realidad que se presenta, la intención particular es que todos los actores del centro educativo asuman su compromiso para irradiar la fe y a Jesús como centro de todo el quehacer.
  El desafío principal es actuar para propiciar la toma de conciencia entre todos, teniendo como punto de partida el compromiso bautismal y la intención de repensar el ambiente escolar como lugar de experiencias significativas de fe, comprendiendo la misión eclesiológica del centro educativo Fe y Alegría Aguasay, recuperando en los actores la identidad - pertenencia que conlleven a la comunión cristiana desde la vida personal, familiar, profesional y de la corresponsabilidad en la misión evangelizadora a la que todos los bautizados hemos sido llamados. Cada individuo tiene ante si los retos propios de su propia cristificación, cada cual tiene su tarea humana y cristiana de la que debe responder; viviendo una espiritualidad de modo que se santifique en su propia realidad; renovando constantemente la identidad cristiana, siendo dóciles a la voz del Espíritu Santo, a través de la escucha y la vivencia de la palabra de Dios, la oración, la comunión, impulsando así el anuncio profético del Evangelio desde la presencia comprometida en las instituciones educativas estatales y privadas.
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el proceso de acompañamiento y seguimiento a nivel del personal docente, administrativo y obrero; con el propósito de hacer irradiar en ellos la acción evangelizadora que favorezca  su compromiso como sujetos eclesiales, que se reconocen y potencian el ambiente escolar como lugar de experiencias significativas de fe.
En cuanto al  personal docente:
ü  Consolidar sus espacios formativos.
ü  Profundizar en el acompañamiento que se les brinda.
ü  Seguir brindándoles herramientas que les permitan reconocerse como sujetos eclesiales.
ü  Animarles al trabajo evangelizador desde el quehacer educativo.
ü  Orientarlos y acompañarlos en la humanización de sus PA.
En cuanto al personal administrativo:
ü  Integrarlos al proceso formativo (talleres, encuentros, retiros, convivencias), con el fin de fortalecer su espiritualidad e identidad institucional.
ü  Animarlos a participar en la diferentes actividades celebrativas, religiosas, deportivas, culturales; sociales del centro.
ü  Facilitarles materiales, herramientas audiovisuales e impresas que favorezcan su auto formación personal y laboral.
En cuanto al personal obrero:
ü  Seguir integrándolos a las diversas actividades formativas del centro.
ü  Involucrarlos en las diversas actividades celebrativas de una forma más comprometida.
ü  Ayudarlos a descubrirse como sujetos eclesiales, responsables también de la construcción del Reino de Dios desde sus diversos oficios.
ü  Facilitarles materiales impresos, audiovisuales, que favorezcan su auto formación personal y laboral.
Se pretende:
  Contar con un personal identificado, que posee y vive el sentido de pertenencia con un grado elevado de conciencia crítica al reconocerse sujeto eclesial, corresponsable de manera individual y colectiva de los procesos que  provocan cambios positivos y en el marco de los servicios que prestan; al igual que asumen su responsabilidad de ser evangelizadores desde los oficios confiados y desde su vocación y convicciones personales.


CRONOGRAMA   DE  ACTIVIDADES:
FECHA
  ACTIVIDADES  A  REALIZAR
      PARTICIPANTES
     RESPONSABLES
          RECURSOS
28-09-2012

Taller de identidad y espiritualidad.
Personal docente, administrativo y obrero.
Equipo Directivo.
Material impreso, Video Beam, refrigerio.
26-10-2012
Retiro
Personal docente, administrativo y obrero.
Pbro. Luis Carrión y Coordinación y comisión de Pastoral.
Material impreso, Video Beam, fotografías, hojas blancas, marcadores, papel bond.

05-11-2012  al  11-11-2012
12º Aniversario del colegio.
·         Celebración Eucarística.
·         Actividades deportivas, culturales.
·         Formación de identidad para padres y representantes.
·         Encuentro con la familia.

Todo el personal, estudiantes, padres representantes, personas de la comunidad.

Equipo Directivo.
Pbro. Luis Carrión.


Trípticos, Video Beam, Cd de música, kit deportivo, vestuario, material impreso.
19- 11-2012  al  23-11-2012
Semana  del  Adviento  misionero.
Todo el personal, estudiantes, padres representantes, personas de la comunidad.
Pbro. Luis Carrión y Coordinación y comisión de Pastoral.
Material impreso, video  beam, hojas  blancas, marcadores.
04-12-2012
Navidad  Misionera
Todo el personal, estudiantes, padres representantes, personas de la comunidad.
Equipo Directivo, Pbro. Luis Carrión, Comisión de Pastoral.
Estrellas autoadhesivas, instrumentos musicales, vestuario, carteles, coro de niños(as), dípticos.
18-01-2013
Taller formativo: Desafíos  y retos de los laicos.
Personal docente, administrativo y obrero.
Equipo Directivo.
Pbro. Luis Carrión.

Material impreso, Video Beam, refrigerio, documentos eclesiales.
15-03-2013
Convivencia: “Juntos construimos la paz”
Personal docente, administrativo y obrero.
Equipo Directivo.
Pbro. Luis Carrión.

Material impreso, video  beam, hojas  blancas, marcadores, almuerzos, Película: a convenir.
17-05-2013
Taller formativo: La clave pastoral que manejamos.
Personal docente, administrativo y obrero.
Equipo Directivo.
Pbro. Luis Carrión.

Material impreso, video  beam, hojas  blancas, marcadores.
28-06-2013
Encuentro: Revisando el proceso vivido desde la pastoral.
Personal docente, administrativo y obrero.
Equipo Directivo.
Pbro. Luis Carrión.

Instrumento de evaluación, hojas blancas, video beam.



  El sujeto eclesial deberá configurarse por medio del desarrollo integral sostenido y solidario que abarque la dimensión: vocacional, evangelizadora y de comunión entendida como un horizonte general en los diversos aspectos del quehacer humanizante de los involucrados; en esta perspectiva, el Concilio Plenario de Venezuela realiza grandes aportes para impulsar  una decidida acción evangelizadora y transformadora, donde el pueblo de Dios comparte los gozos  y esperanzas, y la gran responsabilidad de los bautizados; al mismo tiempo que es, portador de un mensaje transcendente y liberador que facilita la construcción de una nueva sociedad.
  La escuela (Centro Educativo) Es un lugar de Evangelización y comunión.
El número de escuelas y colegios católicos ha disminuido en proporción con las exigencias de la comunidad, pero, por otra parte, se es más consciente de la necesidad de la presencia de cristianos comprometidos en las estructuras educativas estatales y privadas no de la Iglesia. Los centros educativos católicos se abren cada día más a todos los sectores sociales. (Puebla, Conclusiones 112)
 En cuanto al sistema educativo venezolano y en lo que respecta a los centros educativos católicos han realizado hasta ahora un gran esfuerzo ante el servicio  que prestan; relativamente la situación que impera en la nación es de violencia y de sentimientos muy encontrados, y es precisamente allí donde se está llamado a obedecer el mandato de Jesucristo de brindar la ayuda, la orientación y ejercer su misión evangelizadora en función de la sociedad justa y fraterna que se desea implantar.
  Es muy cierto que el desconocimiento de la doctrina social de la iglesia afecta significativamente, caso que influye en el sentido de pertenencia e identificación de algunos  bautizados que no se reconocen como sujetos eclesiales, esta realidad conduce a interrogantes a cerca de lo que Dios espera de cada cristiano con respecto a su proceso de conversión permanente, cambio de mentalidad que produzca el sentido de pertenencia y aceptación de los desafíos por parte de los bautizados. La iglesia desde su jerarquía exhorta en la tarea de construcción de una sociedad más justa, digna, humana, más cristiana y solidaria; situación en la que los centros educativos católicos apoyan y apuestan esta concepción de una sociedad concebida como civilización de amor.
  El Concilio Vaticano II enseña que: “El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales, es y debe ser la persona humana, la cual por su misma naturaleza, tiene absoluta necesidad de la vida social” (GS 25). Será necesario impulsar en los sujetos una mayor conciencia de su compromiso bautismal, en la línea de una conversión personal y comunitaria, para lograr el modelo de sociedad planteada anteriormente; se hace necesario repensar y abordar la evangelización como eje fundamental para que los sujetos se reconozcan sujetos eclesiales con verdadero sentido de iglesia, que es sujeto evangelizador; que sienta y viva su inserción en la comunidad, tanto en el ámbito familiar, escolar, parroquial para hacer significativa la presencia de Dios en los diferentes espacios; ofreciendo espacios para encuentros personales con Jesús y vivir el envío.
 “Hermosa es, por tanto, y de suma importancia la vocación de todos los que, ayudando a los padres en el cumplimiento de su deber y en nombre de la comunidad humana, desempeñan la función de educar en las escuelas. Esta vocación requiere de dotes especiales de alma y de corazón, una preparación diligentísima y una facilidad constante para renovarse y adaptarse” (GE 5).





















No hay comentarios:

Publicar un comentario